Y es que en la mayoría de casas donde hay niños con edades de 0 a 14 años hay productos que se ha comprado pensado en que son necesarios para sus hijos.
¿Cómo ha sobrevivido la humanidad hasta que la industria empezó a producir este tipo de productos.?
Parece que sino compras mi primer Danone, la leche de continuación y el colacao Energy se te tacha de no estar alimentando bien a nuestros hijos.
La industria ha desarrollado un mercado muy muy “goloso” y fácil de llegar a él, como es lógico cuando se es padre lo que quieres es dar lo mejor a tus hijos. Si en la tv ves un anuncio donde te sale un niño que se come un actimel y le entran muchos soldaditos que le van a proteger de las bacterias, los virus e incluso del frío, porque sale del cole sin abrigo y no pasa nada señores, el niño sale con un actimel que es de todos sabido que con un acitmel ya no necesitamos comprar ropa de invierno. Compremos actimeles y dejemos de calentar la casa que contamina. Aquí te cuento porqué yo no tengo de manera habitual galletas en casa, por no decir que nunca.
Estos productos que se elaboran para niños son productos que tienen muchísimo más azúcar, porque es la forma de enganchar a los niños a que lo coman, les encante, y lo pidan a menudo, con ello la industria se está asegurando un mercado que no falla.
Pero realmente que diferencia hay entre comer un yogur natural y Mi Primer Danone, pues solo tenéis que leer la etiqueta, el yogur es leche fermentada con bacterias, y los que hacen para niños llevan espesantes para cambiar la textura más cremosa, además de maltodextrinas que no dejan de ser azúcares libres, o azúcar claramente identificado.
¿Alimentos para niñ@s sí o no?
No necesarios estos productos para que nuestros niños crezcan sanos y fuertes
¿El mayor inconveniente de los alimentos para niños?
Ya no es la ingesta de azúcares, y otros elementos poco interesantes nutricionalmente hablando. Lo peor de todo es que estamos acostumbrando desde bien pequeños a sabores súper azucarados, y así es muy muy difícil introducirles los sabores naturales de la propia leche, del yogur e incluso del pan.
Enseña a tus hij@s a comer de forma saludable, a disfrutar de las frutas y las verduras a diario, con este curso que realmente os mejorará la vida.
Con esta conclusión quiero sobre todo llegar al padre/madre consumidor y que reflexione antes de lanzarse de cabeza a por ellos, si realmente quiere alimentar bien a su hijo no es cosa de “que coma hoy, sea lo que sea”, es crear unos hábitos y unas rutinas desde pequeños, para que no le suponga de mayor un sacrificio y una meta inalcanzable cuando quiera cambiar su alimentación por una mejor.
2 respuestas a «ALIMENTOS PARA NIÑOS ¿SON NECESARIOS?»