Os diréis que cómo en una sociedad que está en plena era de la nutrición y de la “Caída del Mito” se me ocurre decir estas cosas. Ahora que se está potenciando y valorando tanto la era “realfooding” y parece que nos da miedo comer alimentos que vengan en bote o bolsa…
Escribí hace unos meses un post sobre cómo la «dieta mediterránea» nos ha llevado a estas tasas de sobrepeso actualmente. En la población adulta española (25-60 años) la prevalencia de obesidad es del 14,5% mientras que el sobrepeso asciende al 38,5%. (referencia)
Lo primero deberíamos saber que un alimento procesado no siempre tiene que ser malo, cuando cocinamos también estamos procesando los alimentos. A través de calor, ácidos etc, los alimentos sufren unos cambios químicos y físicos dado a las reacciones que se producen. Y cuando nos comemos las lentejas de mami no pensamos que estamos comiendo alimentos procesados. Con ello quiero también desmitificar un poco el miedo y la quimiofobia que se está también generando y es que parece que el ser humano no sabe vivir en un punto medio.
Con esta aclaración creo que queda claro que lo que debemos saber es la manera de identificar cuales alimentos procesados son adecuados y saludables para incluir en nuestra dieta de forma habitual. Pues no es muy difícil, yo me guío de dos directrices:
Esto quiere decir que si compras una manzana deshidratada pues en la etiqueta aparecerá el ingrediente que será manzana, y quizás algún conservante, pero nada más. El procesado de esta manzana no es malo, sólo que mediante un proceso industrial le han extraído todo el agua. O por ejemplo un bote de legumbre, es la legumbre en un líquido que tiene una serie de conservantes para que no se pongan feos, porque de ser así la gente no los compraría, pero esa legumbre la sacas la lavas y tienes legumbre cocida sin más.
Si te gustaría comer saludable todos los días, y no tener que preocuparte por cocinar a diario, puedo enseñarte cómo hacerlo. Puedes conocer mis servicios personalizados y mi formación online. Acceder a una sesión de valoración GRATUÍTA te ayudará a salir de dudas, si yo soy la persona que te puede ayudar.
Y porqué digo que GANARÁS SALUD, pues es también muy sencillo; si en este mundo de prisas y poco tiempo, no somos capaces de dedicarle un poco de tiempo a la cocina, ni siquiera a pelar y prepara un tupper de fruta para llevar al trabajo, pues mejor que elegir una pizza, un bollo o unas alubias estofadas de bote, será más sano una manzana deshidratada o unos garbanzos que sacas del bote los lavas y podrías preparar una ensalada nutritiva y completa en pocos minutos.
No confundas estos procesados con los ultraprocesados insanos, en este post verás porqué no debes tener estos productos en la despensa.
Mi conclusión, aprende a elegir los procesados que mejorarán tu alimentación, aliémonos a estos productos que la industria nos ofrece, nos facilita la vida y no estamos poniendo en riesgo nuestra salud con otras opciones exprés.
Estudio publicado por la Universidad de Sao Paulo, que señala que el 20,3% de los alimentos que los españoles consumen son ultraprocesados.