Seguro que si dices a un amigo, vecino o familiar que no tienes galletas en casa teniendo niños se llevan las manos a la cabeza, !! Dios mío, tenemos un extraterrestre !!
Pues no señores, no debería ser así, las galletas no son un alimento esencial en nuestra alimentación, ni se nos van a bajar los niveles de azúcar ni rendimiento diario por no consumirlas. Pero el disparate no está en si las consumimos o no, el tema de polémica viene dado si en tu casa hay niños o van niños habitualmente. (en este post te hablo de «alimentos para niños»). Tenemos asociado el consumo de estos alimentos ultraprocesados como imprescindibles para la alimentación del día de nuestros pequeños, sobre todo para desayunos y meriendas, hay otro mundo más allá del desayuno “Cola Cao con galletas”, pero este es otro tema que comentaremos otro día.
Si quieres disfrutar con tus hij@s de una alimentación saludable, tienes un curso súper lúdico, en el que aprenderás tú y aprenderán ellos, en el que vuestro vínculo se verá beneficiado a través de la buena alimentación.
Según la última actualización de la OMS, el consumo de azúcares libres ( no procedentes de la fruta, tubérculos…) se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total. Si esta ingesta queda por debajo del 5% produciría beneficios adicionales para la salud.
Los niñ@s con edades entre los 4 y los 8 años requieren de unas necesidades calóricas de 1200-1800 kcl/dia (depende edad y actividad), lo cual quiere decir que estos niños no deberían ingerir más de 14-18 gr de azúcar al día. 5 Galletas tipo María Tradicional ya son más de 6 gr, y 5 galletas se las comen los niños con muuuucha facilidad, si luego le sumamos las galletas que se llevan al cole y las de la merienda, estamos dando a los niños fácilmente más del doble.
¿ENTONCES NUNCA COMERÁN GALLETAS?
Yo no tengo galletas en mi despensa como algo habitual, no quiere decir que yo nunca coma galletas ni que mi hija tampoco. Cuando le dices a la gente que no tienes galletas en casa te miran extrañados como si yo fuera un “talibán de la alimentación”, bueno, es muy respetable, pero mi decisión es ésta porque comprendo que mi niña va a casa de los abuelos, a un cumple o simplemente te encuentras con niños que sí las llevan y lógicamente se las ofrecen, yo no voy a decirle “NOOO!!, MI HIJA NO COME GALLETAS!!”, simplemente se la dan, la come y punto, pero en el día a día a mí no me las pide, porque no las hay.
Los niños comen lo que les damos y a lo que les acostumbramos. Ofrezcamos más fruta, menos ultraprocesados. Y como bien dice el nutricionista Julio Basulto el problema no está en alimentarse bien sino en dejar de alimentarse mal. En este post hablo sobre cómo hemos desvirtuado la llamada «dieta mediterránea«
Y aquí mi conclusión, cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero a mí me ha funcionado. Mi hija es de comer mal (o no todo lo que nos gustaría), y cuando come estos productos ya no come bien el resto de las comidas. Si le doy todos los días galletas de merienda, es lógico que el día que le ofrezca una pera me la ponga a mí por sombrero.
Si quieres disfrutar con tus hij@s de una alimentación saludable, tienes un curso súper lúdico, en el que aprenderás tú y aprenderán ellos, en el que vuestro vínculo se verá beneficiado a través de la buena alimentación.
Os animo a que probéis a ir a la compra y en vez de coger las galletas echéis a la cesta unas frutas, yogures naturales y chocolate 80%, cambiad por una semana esta rutina, y contadme qué ha sucedido, qué situación se ha dado con vuestros hijos cuando no tenían galletas , o vosotros mismos cuando hayáis sentido la necesidad de comer algo “dulzón”. Con todos estos comentarios lanzaré otro artículo para hablar de “¿y cómo cambio esos hábitos en mi familia?”
Bibliografía:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugars_intake/es/
https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/nutrition/Paginas/Energy-In-Recommended-Food-Drink-Amounts-for-Children.aspx
4 respuestas a «EN MI DESPENSA NO HAY GALLETAS ¿ Y EN LA TUYA?»