CÓMO AYUDAR A LOS HIJ@S A COMER MEJOR

Tus hijos pueden comer más saludable, comer más frutas, más verduras y menos productos azucarados.

“Mi hij@ no come verduras”, “nunca quiere comer fruta para merendar”, “ a veces el engaño, pero me dura dos días”

El rechazo de los niños a las verduras es muy común. Se habla de muchos factores, como son el hecho de que la madre durante el embarazo haya comido más verduras-frutas, lo cual hace que el bebé nazca con predisposición al gusto por esos sabores.

En realidad, yo no me fío mucho de esa teoría, ni hasta que punto tiene de cierto, los estudios que se realizan al respecto son sesgados y tampoco del todo concluyentes.

En primer lugar, vamos a partir de la base que la cultura es el todo, (en este artículo hablo de lo que la «dieta mediterránea» a desvirtuado). Que comemos y hemos adaptado el paladar a lo que nos han dado toda la vida. Y eso es lo más objetivo que podemos determinar sin necesidad de estudios científicos. Podemos mirar alrededor de las culturas y vemos como sus gentes comen de una determinada forma, con una predilección a ciertos ingredientes, sabores más o menos intensos. Ya con esta teoría podemos empezar a forjar el polémico tema.

Olvidarse de los productos industriales que nos vendes como imprescindibles para el crecimiento sano de nuestros hij@s, es un gran punto de partida. (Aquí te hablo de porqué no deberían existir)

«Logra que tus hijos coman fruta y verdura 7 días a la semana» adquiriendo el curso que te llevará a mejorar ese vínculo con ellos, a disfrutar en familia de una alimentación saludable

¿Se puede acostumbrar a comer verduras?

Partimos de la base que un bebé nace con papilas gustativas y percepciones neuronales sin desarrollar, que se irán adaptando a lo largo de su vida. Siguiendo por el lado objetivo, ¿cuántas personas adultas comen alimentos que de pequeños no comían?, ¿cuántas han dejado de comer otras que de pequeños les encantaban, y que ahora ni les llaman la atención?. Pues bien, desde mi punto de vista, ahí está el kit de la cuestión. “Educar a un niño a comer saludable, todas las verduras, las frutas, las legumbres… no es cuestión de un día para otro”, pero sí que tenemos herramientas que si las llevamos a cabo podemos ir consiguiendo avances, en unos casos serán avances gigantes en poco tiempo, en otros serán más pequeños y en ocasiones retroceder un paso, pero está claro que se puede llegar a conseguir.

¿Es igual para todas las edades?

Con todo esto claro, vamos a hacer una diferenciación entre niños que están comenzando con una alimentación complementaria y los que ya son más mayores y comen solos.

Los primeros pueden darse dos casos; los que comen lo que les pongas en el plato, todo les viene bien, y no suelen rechazar los alimentos. Ahí tenemos más de la mitad del camino realizado, sólo es cuestión de seguir por el buen camino. Determinar que su dieta debe ser variada pero prioritariamente verduras, porque si en este punto, optamos por la vía de que coman más patatas, arroz, o pasta a la semana que verduras, puede que ese bebé en un año no quiera volver a comer verduras. En ningún caso debemos darle lácteos infantiles azucarados, que son el enemigo perfecto para que con 2 años no seas capaz de que coma ni una fruta. ( en este artículo podrás leer porqué no son buenos los mal llamados «alimentos para niños»).

Aquí como os digo el tema lo tenemos bastante fácil, ya es cuestión de que en la familia haya unos hábitos saludables de alimentación. Es bueno que vayamos observando qué verduras le gustan más y qué métodos de cocinado. En ocasiones los niños no quieren cambiar pero en otras ocasiones puede que se aburran y necesiten un estímulo distinto. Por eso el papel de los padres es fundamental, OBSERVAR, conocer las reacciones del niño o niña, y empezar a dejarle solo, que él coja los utensilios para comer, que explore y reconozca los alimentos.

¿Quieres aprender a diseñar un menú saludable por tu cuenta? o que yo te ayude a planificar el menú que se adapta a ti, tu familia, vuestros gustos y vuestra vida.

Hasta aquí todo parece fácil. Pero nos llega el niño que no quiere apenas comer, pero de nada, que toma dos cucharaditas y lo escupe. Rechaza desde fruta , verdura o yogur, nos da igual. Quizás hayas probado con el BLW ( comida a trocitos él solo… etc, si queréis saber más sobre este tema, Nutrikids habla bastante de ello y tienen buenos consejos, libros… lo recomiendo al 100%) o quizás prefieras los purés, pero nada ha sido con éxito. En este punto comprendo muy bien la situación, lo he vivido, más de un año de vida y apenas tomaba dos cucharadas de puré, un trocito de plátano o medio yogur natural en todo el día. Sí es desesperante, pero si comprendes que tu hij@ aún no está en el momento adecuado, si aceptas que es cuestión de aprendizaje y hay niños que lo hacen antes y otros después, si vives tranquil@ de que eres afortunad@ de nacer en este primer mundo, y que tu hij@ no va a morir de hambre… entonces te aseguro que la alimentación de tu peque no va a suponerte ningún quebradero de cabeza.

¿Pueden llegar los niñ@s a disfrutar de las verduras?

Es fácil decirlo cuando ya lo has pasado, pero cuando estás en ese momento es complicado ¿verdad? Pues bien, te doy mi palabra de que todo pasa. De que todo llega, y de que si lo hacemos de la manera más serena y tranquila posible, hasta disfrutaremos del camino y de cada pequeño avance.

Pues como te comentaba si tu hij@ es de es@s el camino que te espera es largo, pero si no te desvías y tomas las pautas adecuadas, vamos recogiendo cada cierto tiempo un pequeño trofeo.

No te obsesiones por querer introducirle todo tipo de verduras, y variado cada día y mil frutas.. porque te vas a morir, hazte la vida más fácil. Piensa que tu hij@ es de poco apetito y no vas a poder pelear contra eso. Así que lo mejor es no sufrir ni perder el tiempo. Observa a tu hij@ el día que ha comido un puré por ejemplo, qué ingredientes llevaba… y partes de ahí, comienza a no triturar del todo ese puré, y que vaya aprendiendo a masticar, pero hazlo de poco en poco, no le cambies la textura de un día para otro al 100%. A medida que lo va admitiendo ve introduciendo nuevas verduras, pero no varias, sólo una. Cuando la introduzcas por primera vez es recomendable que la cuezas bien, suelen aceptarlo mejor que las texturas crunchis, y los sabores de las verduras quedan mucho más suaves y no van a apreciarlo tanto.

Prueba con toques de sal, especias, vinagre y comprueba qué reacciones tiene. Pueden darte buenas señales, quizás a tu hij@ le gusten los sabores fuertes, suaves, ácidos, más dulces…

Vas a tener que estar muy pendiente cada día de su reacción. Y fundamental es que en la mesa todos comáis lo mismo. Lo más normal es que alguna vez quiera comer de tu plato, te sorprenderá las veces que se meterá pequeñas porciones de tu comida a la boca, lo más seguro es que lo expulse, pero seguro también que la décimo quinta vez se lo trague y pida más.

En el curso «Logra que tus hijos coman fruta y verdura 7 días a la semana», te enseño a conocer más a tus hijos con su alimentación.

Otra recomendación súper importante es que nunca, pero nunca le obligues a comer. Para educar a nuestr@s hij@s en una buena alimentación es primordial no crear ansiedad ni pánicos en las comidas, eso sí que puede repercutir mucho en un futuro, y en su relación con la alimentación.

Y por último y más importante en todo este proceso largo, es que nunca le ofrezcas chuches, gusanitos, galletas y productos ultraprocesados, porque será muy difícil que comiendo esos productos luego tengan preferencia por los sabores naturales de los alimentos.

Parece de talibán de la alimentación pero si te puedo dar un consejo es que en casa no tengas este tipo de productos, aquí podrás entender porqué no deberías comprarlos. Yo lo he comprobado, como nunca se lo he dado, nunca me lo pide, si tienen hambre te lo dicen, pero no te van a pedir estos productos de poco valor nutricional, y que les hacen tanto mal, ya no solo por la salud física, sino que supondrá una gran traba para conseguir nuestro objetivo “que aprendan a comer y disfrutar de una alimentación saludable”.

Para ello tengo un curso, a través del cual podrás mejorar la relación de tus hijos con la alimentación saludable y lo más interesante es el vínculo afectivo que puedes conseguir con tus hij@s a través del juego que te propongo. Échale un vistazo aquí

Os seguiré hablando de este tema en el próximo post, dedicado a la educación alimentaria en niños más mayores, que ya comen solos y que apenas comen frutas y verduras.

Si prefieres una ayuda más directa, puedes contactar conmigo, y a través de asesoría online, puedo ayudarte a gestionar mejor la alimentación de tus hijos. Sesión de valoración gratuíta sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *