Ya llevamos varias semanas de confinamiento y vemos que aún nos quedan. Los niños ya se suben por las pareces, y seguro que se están dando en las casas diferentes problemas con ellos. Situaciones de estrés que no se sabe como controlar, cómo gestionar el día a día para que ellos mantengan su rutina y a poder ser la mejoren.
ESTABLECER HÁBITOS DURANTE EL CONFINAMIENTO
Por supuesto que si hay algo que a los niños les hace llevar todo esto mucho mejor, son los hábitos y rutinas. Los horarios marcan unas pautas y si se establecen debidamente el tiempo puede pasar mucho más deprisa, aprovechado y disfrutado.
Porque nos hemos planteado llevar una vida “normal”, marcando unos horarios… y en muchas ocasiones nos hemos puesto una serie de “objetivos” que después de estas semanas vemos que se hacen duros de conseguir y en ocasiones imposible.
Cuando llegamos al punto de que nos damos cuenta que todo se nos viene encima, que no llegamos a todo lo que pensamos, se suele dar que en lo primero que retiramos de nuestras prioridades es en llevar una alimentación saludable (si quieres saber más del mal que ha hecho la «dieta mediterránea» en nuestra salud, aquí tengo un artículo que te doy mi opinión basada en datos científicos).
En este artículo quiero proponerte varias ideas para que puedas establecer sin mucho esfuerzo y que puedan mejorar los hábitos en vuestra familia. Si este confinamiento nos lleva a aprender a alimentarnos mejor, a cocinar recetas más saludables, a hacer la cocina sencilla, pero rica y sabrosa, entonces tendremos otra cosa buena que sacar de toda esta situación.
Comer más frutas
Si comenzamos los desayunos con una fruta o varias frutas cortadas y colocadas en el plato de la forma más atractiva que se os pueda ocurrir, puede ser un buen comienzo. Plantearos la idea de que cada vez que vayáis a comer fruta tenéis que diseñar un dibujo con ella en el plato. Este hecho les motiva bastante a los niños y les encanta comerse la fruta y con lo que les va quedando ir inventando otros dibujos. Es un ejercicio muy creativo. Y la consecuencia de ello es que comiendo más fruta, serán más sanos, estarán acostumbrando a su paladar a esos sabores, y cada vez necesitarán menos de azúcares refinados.
No subestiméis un desayuno con frutas nada más, es altamente nutritivo, los desayunos no tienen siempre porqué llevar cereales.
Dar rienda suelta a la imaginación y a disfrutar de las frutas.
Disfruta de estos momentos con tus hij@s, llevándoles a comprender los beneficios de una buena alimentación. A disfrutar con ellos comiendo sano. Accede al curso que cambiará tu vida y la de ellos. Aprender a comer mejor y a unir más vuestros vínculos.
Preparar meriendas sin ultraprocesados
Vamos a dejar en estos días de lado las galletas y productos ultra procesados que aportan más bien poco a nuestra nutrición, y nada a nuestra salud. En este post te cuento porqué no deberías tener galletas en casa. Por eso os aconsejo que fundamental deben ser esas meriendas y almuerzos de media mañana. Cargarlos de frutas, yogur natural, pan integral, queso fresco, frutos secos… hay mil formas de tomar un tentempié saludable, si además les retáis a que con los ingredientes que vosotros les digáis tengan que inventar el snack te aseguro que la motivación que van a encontrar es superior. Y otros días será al contrario, hay una serie de ingredientes que son los únicos que se puede usar, pues que ellos elijan los ingredientes que van a querer para su almuerzo o merienda. Si todo lo llevamos un poco al plano del juego, será más divertido y motivador para ellos.
Podéis leer un artículo que tengo escrito aquí a cerca de los alimentos para niños
Poner siempre verduras en el plato
Sucede muy a menudo que me encuentro con familias que no ponen ciertas verduras a sus hijos, porque dicen que no les gustan y hace tiempo que han dejado de ponerlas. Yo siempre digo que no se debe hacer eso. La verdura siempre debe estar presente en nuestra alimentación y en nuestras ingestas principales con más motivo. En este momento es cuando me dicen “pero sino lo va a comer… pues le tendré que poner otra cosa”, yo digo, no necesariamente. Hay verdura, algo comerán, aunque sea poco, pero debe haber verdura, se acostumbrarán a ver que se come y se debe comer verdura a diario. Si lo establecemos como un hecho rutinario en nuestra mesa, lo verán normal, y comprenderán que se come verdura a diario. No te fijes tanto en si come más o menos. Pero sí en que siempre tengan presente la importancia de la verudra en las ingestas.
Alíate a los procesados de calidad, en este post te explico cuáles son.
Cocina con ellos, serán los mejores pinches de cocina
Últimamente lo único que veo en RRSS y en los perfiles de whatsapp son los niños en cocina para cocinar bizcochos o galletas. No digo que no se tenga que hacer, porque adema´s es algo que les encanta. Pero sí que digo que debéis meter a los niños a cocinar con vosotros cualquier plato, más aun a cocinar verduras. Puede realizar muchas prácticas, si son más mayores ya pueden cortar ciertas verduras bajo supervisión de un adulto, pero los más pequeños puede coger esas verduras ya cortadas y ponerlas en la bandeja del horno, el cazo y lo sartén aún estando fría. Remover esas verduras, añadir especias… hay muchas cosas que ellos pueden hacer, y aunque parezca una tontería el implicarles a ellos en la elaboración del menú es algo que les motiva luego a probarlo a comerlo… es francamente un gran paso para acercar a los peques a las verduras.
Lo maravilloso que es poder disponer de más tiempo cada día, ellos nos ayudarán a preparar la comida, y si esa comida ya está prácticamente lista cada día… un sueño ¿verdad? . Pues hazlo realidad.
Colocar la compra de frescos
Te parecerá una tontería, pero yo en este momento lo veo como el momento pedagógico, el hecho de colocar ciertos alimentos en un lugar o en otro, mientras se les explica porqué las patatas se guardan fuera del frigo, en un lugar donde no les de la luz… aprovechar a explicarles las cualidades que tienen esos alimentos frescos, que nos aportan nutrientes para estar sanos, para prevenir ciertas enfermedades, etc. Los niños casi siempre suelen estar dispuestos a ayudarte, a sentirse útiles en tareas que han visto siempre hacer a los mayores, y eso les potencia también su autoestima. De verdad os lo digo, que estos pequeños consejos son un gran paso para crear una buena base en ellos en cuanto a alimentación saludable.
Realizar ejercicio en familia
Es más que necesario estar activos en casa, ahora que no podemos salir a la calle, que nuestra actividad física se ha visto mucho más reducida, debemos movernos a conciencia y debemos hacerlo con ellos. Si ellos ven que a diario nosotros mantenemos unas rutinas de ejercicio físico, más de un día se van a unir a ella. El realizar saltos, sentadillas , flexiones… todos esos movimientos les resultan divertidos.
Si no teníamos costumbre de realizar ejercicio a diario puede que sea por esto que te comento aquí
Así que ya sabéis, sino lo habéis probado aún, ya estáis perdiendo el tiempo, comenzar a practicar ejercicio con vuestros hijos.