¿Cuál es la mejor excusa para no hacer ejercicio?
Es una gran excusa la que llevo oyendo toda la vida. “Desde que tuve a mi primer hijo, dejé de hacer el poco ejercicio que hacía”, “es imposible hacer ejercicio cuando tienes hijos”, “el poco tiempo que me deja el trabajo me lo consumen los niños”
Supongo que toda esta gente que comenta estas frases no habrán dejado de comer en todo ese tiempo, ni de ducharse ¿verdad?
Más del 60% de hombres y mujeres aseguran que desde que son padres o madres no realizan actividad física. Aunque se sienten cansados y no paran en todo el día.
Pero el día a día con nuestros hijos ¿se puede considerar ejercicio físico?, bueno se puede considerar que hay movimiento, pero te puedo asegurar que mucho menos de lo que tu cuerpo realmente necesita.
Si te das cuenta hay otras tareas que no dejamos de hacer, como limpiar la casa, ducharnos, comer… No quiero decir que tengas que dejar de hacer estas cosas. Pero sí que me gusta puntualizar que todo dependerá de la prioridad que le des a tus actividades cotidianas, del tiempo que le dediques a cada una de ellas, y de cómo os organizáis en casa.
Comer de forma saludable debe ser algo prioritario. Y a veces por no cocinar sacamos ultraprocesados del congelador. Si quieres dejar de cocinar a diario pero no dejar de comer saludablemente, puedes ver mi curso online para conseguirlo o mis sericios personalizados que te ayudarán a conseguirlo.
Cuando hablamos de familias donde hay dos personas al cuidado de los hijos, se puede repartir tareas. Y sacar un ratito al día para realizar alguna actividad deportiva.
No debemos considerar el ejercicio como un acto de lujo o de personas que tienen mucho tiempo, es cuestión de salud, de responsabilidad y de actitud. Se puede tener más tiempo si se quiere.
Por ello también he realizado un sistema para que la cocina no sea una actividad que quite tiempo a diario, y ya estoy ayudando a familias a disponer de más tiempo en su día a día, porque considero que es más importante el cuidar de su cuerpo que pasar horas cocinando. Se puede comer rico y sano sin perder horas en cocina.
Realizar ejercicio en casa ¿es efectivo?
Quizás no puedas preparar un maratón, ni unos JJOO, pero mejorar tu estado de salud e inactividad te aseguro que puede mejorar y más de lo que piensas. Tampoco será cuestión de dinero, no tienes porqué invertir un pastizal en material o en cuotas de gimnasio. Desde casa puedes realizar muy buenas rutinas de ejercicio, Youtube está plagado de ellas, como Entrena con Sergio Peinado, FitnessBlender que es en inglés pero también tienen rutinas muy buenas. Rutinas tipo Hiit, de alta intensidad, con saltos, burpees, jamping jacks, sentadillas con salto, salto a la comba, skipping… y podría seguir escribiendo muchos más ejercicios que te harán sudar la gota gorda.
También puedes y debes realizar ejercicio de fuerza, fundamental para mantener nuestra masa muscular a raya. Es cierto que esto puede resultar más complicado en casa, pero no es imposible. Puedes usar las TRX, son esas bandas que se ponen en una puerta y puedes hacer muchos ejercicios de fuerza tirando o empujando con tu propio peso corporal. Además de usar mochilas cargadas con libros o botellas de agua. Fijaos si es barato y rudimentario el material, y os aseguro que muy funcional.
Hay también muchos profesionales online con programas bastante buenos, y nada caro. Como el caso Alberto “Training Around The World” , si además sigues sus RRSS también aportan mucho contenido de valor al respecto y os puede ayudar un montón.
Concluyo entonces, animando a que todo el mundo sea padre/madre o no, a realizar ejercicio físico a diario. O comenzando algún día a la semana. Buscad vuestro momento, el cuerpo lo agradecerá y la salud también. Y vuestros hijos se animarán con vosotros a hacer alguna de las rutinas, disfrutarán y estarán aprendiendo la importancia que tiene la práctica de actividad deportiva . No os obsesionéis con pretender hacer hora y media cada día. Si realmente os esforzáis con media hora intensa ya estaréis haciendo mucho, mucho más de lo que os imagináis por vuestra salud.
Si queremos que nuestros hij@s estén sanos, debemos fomentar un estilo de vida en familia saludable. Puede que tus hijos coman fruta y verdura a diario a través de este curso, donde un juego lúdico y divertido les hará cambiar la percepción de estos alimentos, y aprenderán a comer de forma saludable