¿SI LOS PADRES COMEN SANO LOS HIJOS COMERÁN SANO?

¿Nos deberíamos plantear el hecho de ser conscientes de nuestra forma de actuar delante de nuestros hijos?

Teniendo en cuenta que el aprendizaje de un bebé comienza en la pura observación, aprenden a reir, a hablar, a ser más sereno o más “gritones” en función de su entorno.  El idioma es el signo más claro para comprenderlo, aprendemos el idioma que escuchamos

Así pues los niños se comportan como se comportan con ellos. Es claro observar como de padres superprotectores tienes niños miedosos. De padres que tratan a sus hijos a voces y con autoritarismo es lo más frecuente que tengas un niño que grite y de voces cuando no consigue lo que quiere. Porque es la manera que ha aprendido de conseguir las cosas. Para que sus padres consigan que ellos recojan el cuarto

En el siguiente post vamos a analizar si la forma de ser y actuar de los hijos viene determinada por sus progenitores.

Vamos por partes; en primer lugar tenemos en la cabeza y en nuestra cultura instaurados el hecho de que los  hijos terminan haciendo las cosas que hacen los padres, véase el caso de familias que son todos médicos, policías, ganaderos… pero es realmente esto por un tema de “sangre” o los niños lo hacen porque imitan, o porque los padres al final van llevando a los hijos por el camino que ellos quieren?

Quizás deberíamos empezar nosotros a cambiar los hábitos de vida, sin excusas, lee este post, donde te comento que el hacer ejercicio y ser padre no es incompatible.

Abro aquí una polémica que me gustaría que pudiéramos comentar, que dejarais vuestras aportaciones, opiniones y así sacar conclusiones.

Desde mi punto de vista; el dar ejemplo a nuestros hijos  es algo que sale a veces de una forma innata. Queremos mostrar nuestra educación ante la mesa, o cuando conducimos, o no nos gusta que nos oigan discutir. De igual modo pretendemos educarles comiendo saludable y para eso los primeros que tienen que enfrentarse a un plato de verdura son los padres.

Disfruta con ellos aprendiendo a llevar una alimentación más saludable. Que tus hijos coman frutas y verduras a diario es posible, accede a este curso, verás que se puede.

Yo estoy segura que en el tema de gustos de alimentación es algo cultural, y bueno luego cada persona tiene sus gustos, pero que en este aspecto es algo más a largo plazo. Al principio los niños “comisquillas” no les gustan nada más que dos cosas y con el paso del tiempo, de ofrecerles esos productos de diferentes formas y de dar ejemplo los padres terminarán comiendo aquellas cosas que al principio rechazaban.

Pero y cuándo hablamos del carácter, del modo que tienen para enfrentar las situaciones, los éxitos, los fracasos… pues bien, en este caso mucho tiene que ver el cómo los niños ven estas reacciones en casa, en cómo tus padres te hablan para salir de estas situaciones.

Pero puede darse casos de niños suuuuper amables que tienen padres que son muy ariscos, no se relacionan con la gente, etc.  Aquí el gran dilema, si eso es lo que no han visto en casa, cómo puede un niño ser asi?

Mi teoría es que el carácter observador y evolutivo de un niño no se mama, se nace con ello, que el niño que es observador y le apasiona el cambio, no se queda con lo que le cuentan, ni con lo que ve. Saldrá de casa y buscará otras formas de hacer las cosas.

Pero enfocando el tema a la educación alimentaría y los hábitos de vida saludable, sí que podemos determinar que dependiendo en el ambiente que los niños crezcan va a influenciar bastante. Lee este post, verás qué productos no deberías tener en casa. Será más fácil que un adolescente sea consciente de llevar una buena alimentación y un estilo de vida activo si éste se ha criado en una casa donde un pilar básico era ese. No digo que no se pueda conseguir que un adolescente cambie el posible mal estilo de vida que puede haber llevado en su casa, pero sí que digo que es más sencillo si desde pequeño lo ha vivido así.

Puedo acompañarte, asesorarte, y conseguir resultados. Ellos pueden disfrutar a comer sano, pero tú debes conocer cómo hacerlo para no sufrir cada día.

Contando la situación de obesidad y sedentarismo que hay hoy en día establecido en esta sociedad, me parece fundamental el cambio de «chip», y empezar a cambiar malas rutinas desde el hogar. Para ello es fundamental que los primeros que deben concienciarse y responsabilizarse son los padres o tutores de ese hogar. Para eso escribo este artículo, para haceros reflexionar sobre el tema.

¿Pensáis que da igual que vosotros comáis más o menos verduras para que ellos las coman? ¿Creéis que el hecho de realizar ejercicio en casa o en el exterior con regularidad a lo largo de la semana puede motivarles a ellos a practicarlo?

Cambia tu planificación de menús semanal, te hará ser más consciente de si tu alimentación es buena o no. Y podrás hacerlo en muy poco tiempo, dejando de cocinar a diario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *